En esta sección ponemos a tu disposición material exclusivo para miembros de nuestra comunidad Elapside.
Escríbenos si consideras que existe material de valor que pudiéramos agregar a esta sección.
¡No olvides que esta sección está diseñada para ti!
Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, más conocido simplemente como La riqueza de las naciones, es un libro de economía escrito por Adam Smith y publicado originalmente en 1776.
Es a día de hoy una de las más importantes obras de Adam Smith sobre la economía, pues se le considera el fundador de la economía clásica y del liberalismo económico como doctrina. El libro está considerado el primer libro moderno de economía.
El arte de la guerra es un libro sobre tácticas y estrategias militares escrito por Sun Tzu y publicado aproximadamente sobre el siglo V a. C.
Escrito por el General y gran estratega militar Sun Tzu en la antigua China, El arte de la guerra es uno de los libros más leídos de toda la historia. Aunque hayan pasado unos 2500 años desde su escritura, sus principios y consejos pueden ser aplicados al ámbito militar, político, empresarial e individual de la actualidad.
Ética a Nicómaco, también conocido como Ética nicomáquea es un tratado sobre ética escrito por Aristóteles y publicado en el año 349 a. C. Es la principal obra del autor en el campo de la ética.
En esta obra filosófica, Aristóteles explora la naturaleza de la felicidad y cómo se puede llegar a alcanzar. También habla de la importancia de la virtud y de su relación directa con una vida feliz.
El contrato social es una obra de filosofía política publicada por Rousseau en 1762.
Rousseau explora en esta obra la idea de que nadie tenga un derecho natural para tener poder y autoridad sobre otras personas, sino que exista un pacto, llamado contrato social, entre los ciudadanos de un estado.
Este tratado es la base de la filosofía liberal: libertad e igualdad de todos los ciudadanos en un Estado instituido por un contrato social.
El capital: crítica de la economía política es un ensayo sobre filosofía, economía y política publicado por Karl Marx en 1867.
Marx estudia y analiza la postura capitalista de otros economistas clásicos como Adam Smith o John Stuart Mill, definiendo los patrones económicos que sustentan este modelo capitalista, desde un punto de vista científico.
El ensayo de Marx gira en torno al concepto de la mercancía, que es la base del sistema capitalista, o cuál es su valor objetivo, cómo se puede medir y qué elementos le otorgan valor.
Se trata de un trabajo filosófico en el que Kierkegaard trata sobre que la angustia/temor es un miedo poco definido.
Kierkegaard utilizaba como ejemplo para expresar su planteamiento el de una persona al borde de un precipicio. Al mirar al borde, la persona experimenta un fuerte miedo a caerse, pero al mismo tiempo siente un impulso, aterrorizante, de tirarse por el precipicio al vacío.
La experiencia supone angustia, pánico o temor por el hecho de tener la completa libertad y libre albedrío para decidir si tirarnos o no por el precipio.
Principios de economía política y tributación es un libro de David Ricardo sobre la economía. Fue publicado por primera vez el 19 de abril de 1817 bajo el título On the Principles of Political Economy and Taxation.
El libro concluye que el alquiler de la tierra crece a medida que la población aumenta. También se presenta la teoría de la ventaja comparativa, teoría en la que el libre comercio entre dos o más países pueden ser mutuamente beneficioso, incluso cuando un país tiene una ventaja absoluta sobre los otros países en todas las áreas de producción.
La democracia en América o De la democracia en América es un texto clásico del pensador, político, jurista e historiador francés Alexis de Tocqueville sobre la democracia en los Estados Unidos, en el que el autor analiza los puntos fuertes y débiles de ese país. Fue publicado en dos partes: la primera, en 1835, y la segunda, en 1840. Si bien la traducción al inglés es literalmente On Democracy in America, la obra se conoce normalmente en ese idioma por Democracy in America.
La Teoría general del empleo, el interés y el dinero se considera la obra más destacada del economista británico John Maynard Keynes.
En gran medida, creó la terminología de la moderna macroeconomía. Se publicó en 1936, en una época marcada por la Gran Depresión (1929-1932). El libro desencadenó una revolución en el pensamiento económico, comúnmente denominada la "Revolución Keynesiana", en la forma en la que los economistas pensaban en el fenómeno económico, y especialmente en la consideración de la viabilidad y conveniencia de la gestión del sector público del nivel agregado de la demanda en la economía.
Esta sección de nuestro sitio web está diseñada para ofrecer a nuestros clientes y visitantes recursos prácticos y efectivos que pueden utilizar en la gestión de sus negocios. Aquí encontrarás una amplia variedad de plantillas descargables sin costo, creadas por nuestros expertos en consultoría empresarial, pensadas para facilitar tareas clave como la planificación estratégica, análisis financiero, gestión de proyectos, recursos humanos, y más.
Estas herramientas te permitirán optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y mantener un enfoque claro en el crecimiento y desarrollo de tu empresa. Nuestro compromiso es ofrecerte soluciones útiles y accesibles para que puedas implementar mejoras inmediatas en tu negocio. ¡Explora, descarga y empieza a utilizar estas plantillas hoy mismo!
Guía para tener Buenas Proyecciones Financieras (pdf)
DescargarAnálisis de la Competencia - Plantilla (docx)
DescargarAnálisis de la competencia - Plantilla (xlsx)
DescargarAnalisis FODA - Plantilla (docx)
DescargarFormulario de informacion de cliente - Plantilla (docx)
DescargarFormulario de informacion de cliente - Plantilla (xlsx)
DescargarPlan de Negocios - Plantilla (docx)
DescargarPlan de Negocios - Plantilla (xlsx)
DescargarPlan de Negocios Lean - Plantilla (docx)
DescargarCopyright © 2025 Elapside - Todos los derechos reservados.